Teatro Gratis: las obras que puedes ver en marzo en el Centro Cultural de San Marcos
¿Buscas planes para marzo junto a tus amigos y familiares? El Teatro Universitario de San Marcos (TUSM) ofrece una variada programación gratuita.
El Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), como ya es tradición, ofrece al público una variada oferta de montajes de acceso gratuito para todas las edades.
El ingreso a las funciones es libre, de capacidad limitada. El reparto de pases se realiza dos horas antes de cada función. Estas son las obras que se presentarán en marzo:
Jueves 5: “UN DULCE CANTO PARA MAMÁ”
Autor: César Vega Herrera
En una humilde casa vivía un pequeño niño, que con carrizos de caña construía flautas, su talento no sólo era el de fabricar flautas, sino que también entonaba dulces y suaves sonidos, componiendo música, que todo el pueblo admiraba. Sin embargo, aquel niño tenía la pena de tener a una malvada madrastra y a su mamá que se encontraba muy enferma. A pesar de ello, nunca perdió la perseverancia y voluntad para hacer que las cosas con su familia cambien.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 7:00 p. m.
Duración: 40 minutos.
Público: familiar.
Sábado 7: “EL GRAN TESORO”
Autor: Giovani Vargas.
Dos viejos piratas retirados de su labor encuentran un mapa que marca un gran tesoro, el más valioso de todos. Este hallazgo los lleva a aventurarse por última vez. ¿Lograrán encontrar el tesoro? ¿Será tan valioso como dicen? Acompáñanos a ver esta súper aventura de música, canciones, baile, pero sobretodo mucho peligro donde estos viejos amigos aprenderán una gran lección.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 4:00 p. m.
Duración: 45 minutos.
Público: Apto para todos.
Sábado 7: MUJERES DE CUENTO
Espectáculo basado en relatos que tienen como personaje principal a la mujer. Está compuesto por diferentes historias populares, mitos bíblicos, relatos de autor y versiones de cuentos conocidos que tienen como fin acercarnos al mundo de la mujer, conocerla más y entenderla mejor. El repertorio se compone de 10 historias, pero en cada función se presentan cinco relatos de acuerdo al público presente.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 7:00 p. m.
Duración: 75 minutos.
Público: mayores de 14 años.
Martes 10: “NOCHES DE OPIO”
Adaptaciones libres de la Obra de Edgar Allan Poe: El Cuervo y El Corazón Delator
La obra inicia con el recuerdo de un antiguo amigo del escritor Edgar Allan Poe, este hecho da paso a cada historia alternando las escenas de los relatos: El Cuervo y El Corazón Delator. Todas las historias son en el siglo XIX.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 8:00 p. m.
Duración: 50 minutos.
Público: Mayores 14 años.
Jueves 12: “UN DULCE CANTO PARA MAMÁ”
Autor: César Vega Herrera
En una humilde casa vivía un pequeño niño, que con carrizos de caña construía flautas, su talento no sólo era el de fabricar flautas, sino que también entonaba dulces y suaves sonidos, componiendo música, que todo el pueblo admiraba. Sin embargo, aquel niño tenía la pena de tener a una malvada madrastra y a su mamá que se encontraba muy enferma. A pesar de ello, nunca perdió la perseverancia y voluntad para hacer que las cosas con su familia cambien.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 7:00 p. m.
Duración: 40 minutos.
Público: familiar
Sábado 14: “LEYENDAS DE MUJERES GUERRERAS”
Leyendas que caracterizan la valentía y entusiasmo de las mujeres para ayudar a consolidar a sus naciones y culturas. Son leyendas de los cinco continentes y en cada historia es una mujer el centro del relato y el eje de la historia. Mujeres valientes, guerreras, gobernantes y líder.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 7:00 p.m.
Duración: 75 minutos.
Público: mayores de 14 años.
Martes 17: “NOCHES DE OPIO”
Adaptaciones libres de la Obra de Edgar Allan Poe: El Cuervo y El Corazón Delator.
La obra inicia con el recuerdo de un antiguo amigo del escritor Edgar Allan Poe, este hecho da paso a cada historia alternando las escenas de los relatos: El Cuervo y El Corazón Delator. Todas las historias son en el siglo XIX.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 8:00 p. m.
Duración: 50 minutos.
Público: Mayores 14 años.
Sábado 21: “OSHTA Y EL DUENDE”
La obra trata sobre la historia de un niño campesino de las zonas altas del Perú que deberá cuidarse de los peligros que abundan en la región. La fábula original pertenece a la tradición oral, que fue recogida por la escritora Carlota Carvallo de Núñez a través de un cuento y de allí ha sido adaptada al teatro por Giovani Vargas. Una de las características más resaltantes de este espectáculo es que, abre las fronteras que existe entre el espectador y el actor; “Ostha” invita a los niños a cantar, bailar y jugar con los demás personajes.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 4:00 p.m.
Duración: 45 minutos.
Público: familiar.
Sábado 21: “DOS VIEJAS VAN POR LA CALLE”
Sebastián Salazar bondy
Fortuno es el sobrino más querido que ha sido criado, mimado y protegido desde niño por su tía Catrina y Virola. Sin embargo, al casarse, las tías son echadas de la casa por la esposa de Fortuno, se descubrirán una serie de situaciones que alterarán la tranquilidad de esta familia y que a veces no todo es como parece. Esta tragicomedia refleja los prejuicios sociales, el chisme, la burla, la criollada en una Lima llena de apariencias e intereses.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 7:00 p.m.
Duración: 70 minutos.
Público: Mayores 14 años.
Domingo 22: “OSHTA Y EL DUENDE”
La obra trata sobre la historia de un niño campesino de las zonas altas del Perú que deberá cuidarse de los peligros que abundan en la región. La fábula original pertenece a la tradición oral, que fue recogida por la escritora Carlota Carvallo de Núñez a través de un cuento y de allí ha sido adaptada al teatro por Giovani Vargas. Una de las características más resaltantes de este espectáculo es que, abre las fronteras que existe entre el espectador y el actor; “Ostha” invita a los niños a cantar, bailar y jugar con los demás personajes
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada,
Hora: 4:00 p.m.
Duración: 45 minutos.
Público: familiar.
Martes 24: “NOCHES DE OPIO”
Adaptaciones libres de la Obra de Edgar Allan Poe: El Cuervo y El Corazón Delator
La obra inicia con el recuerdo de un antiguo amigo del escritor Edgar Allan Poe, este hecho da paso a cada historia alternando las escenas de los relatos: El Cuervo y El Corazón Delator. Todas las historias son en el siglo XIX.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 8:00 p. m.
Duración: 50 minutos.
Público: Mayores 14 años.
Sábado 28: “DOS VIEJAS VAN POR LA CALLE”
Sebastián Salazar Bondy
Fortuno es el sobrino más querido que ha sido criado, mimado y protegido desde niño por su tía Catrina y Virola. Sin embargo, al casarse, las tías son echadas de la casa por la esposa de Fortuno, se descubrirán una serie de situaciones que alterarán la tranquilidad de esta familia y que a veces no todo es como parece. Esta tragicomedia refleja los prejuicios sociales, el chisme, la burla, la criollada en una Lima llena de apariencias e intereses.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 7:00 p.m.
Duración: 70 minutos
Martes 31: “NOCHES DE OPIO”
Adaptaciones libres de la Obra de Edgar Allan Poe: El Cuervo y El Corazón Delator
La obra inicia con el recuerdo de un antiguo amigo del escritor Edgar Allan Poe, este hecho da paso a cada historia alternando las escenas de los relatos: El Cuervo y El Corazón Delator. Todas las historias son en el siglo XIX.
Lugar: Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. (A media cuadra de la estación Colmena).
Ingreso libre, capacidad limitada.
Hora: 8:00 p. m.
Duración: 50 minutos.
Público: Mayores 14 años.
(Nota elaborada con información de difusión)
Responder